Vistas:0 Autor:Editor del sitio Hora de publicación: 2025-08-25 Origen:Sitio
En la investigación biológica y médica moderna, las técnicas adecuadas de cultivo celular son fundamentales para el éxito experimental. Entre las diversas herramientas que usan los investigadores, los platos de cultivo celular y los platos de Petri son omnipresentes. Aunque estos dos tipos de vasos culturales pueden parecer similares a primera vista, tienen diferencias claras en el diseño, el propósito y la funcionalidad. Comprender estas diferencias es esencial para seleccionar el equipo adecuado para su cultivo celular o trabajo de microbiología.
Los platos de cultivo celular y los platos de Petri son recipientes utilizados para células, microbios o tejidos en condiciones de control. Ambos desempeñan papeles críticos en ciencias biológicas, pero atienden a diferentes requisitos experimentales.
Los platos de Petri se utilizan principalmente para aplicaciones microbiológicas, como cultivos bacterianos y fúngicos.
Los platos de cultivo celular , por otro lado, están diseñados específicamente para el cultivo de células de mamíferos o animales.
A pesar de algunos usos superpuestos, las diferencias en su material, tratamiento de superficie y el diseño influyen en cómo se utiliza mejor en la investigación y los laboratorios clínicos.
Un plato de Petri es un plato con tapa cilíndrico poco profundo inventado originalmente por Julius Richard Petri en 1887. Por lo general, consta de dos partes: un plato de fondo plano y una tapa ligeramente más grande que cubre el plato para evitar la contaminación.
Materiales: tradicionalmente hechos de vidrio, pero ahora a menudo fabricado con plástico de poliestireno para uso desechable.
Tamaño: comúnmente alrededor de 90-100 mm de diámetro y aproximadamente 15 mm de profundidad.
Superficie: generalmente no tratadas, superficies lisas adecuadas para medios sólidos como el agar.
Aplicaciones :
Bacterias, hongos y otros microorganismos de cultivo.
Prueba de susceptibilidad antibiótica.
Muestreo ambiental.
Ventajas :
Fácil de verter agar y observar el crecimiento microbiano.
Transparente para la inspección visual.
Limitaciones :
No es ideal para células de mamíferos dependientes del anclaje que requieren superficies tratadas para la unión.
A menudo de un solo uso cuando es plástico, menos adecuado para aplicaciones complejas de cultivo celular.
Un plato de cultivo celular, también conocido como placa de cultivo celular o un vaso de cultivo celular, es un contenedor de laboratorio especializado diseñado para el cultivo de células animales o humanas in vitro en condiciones controladas. Estos platos vienen en varios formatos para adaptarse a diferentes requisitos experimentales.
Materiales:
La mayoría de los platos de cultivo celular están hechos de poliestireno u otros plásticos biocompatibles. Estos materiales se eligen por su estabilidad química, claridad óptica y compatibilidad con el crecimiento celular.
Tratamiento de la superficie:
para apoyar la adhesión celular, las superficies a menudo se tratan con métodos como plasma de oxígeno o recubrimientos químicos. Este tratamiento aumenta la hidrofilia de la superficie, por lo que es más propicio para el crecimiento celular dependiente del anclaje.
Tamaños y formatos:
los platos de cultivo celular están disponibles en varios tamaños:
Los platos de pozo único comúnmente vienen en diámetros de 35 mm, 60 mm y 100 mm.
Para experimentos de alto rendimiento y paralelo, se ofrecen placas de múltiples pozos en formatos como 6, 12, 24, 48 y 96 pozos.
Aplicaciones:
Estos platos se usan ampliamente para el cultivo de células adherentes de mamíferos o animales, lo que los hace esenciales en campos como ingeniería de tejidos, detección de drogas, pruebas de toxicidad e investigación de células madre.
Ventajas:
los platos de cultivo celular cuentan con superficies especializadas que promueven el apego y el crecimiento celular, vienen en opciones estériles y desechables para minimizar la contaminación y están diseñadas para ser compatibles con los sistemas automatizados de imágenes y manejo, facilitando los flujos de trabajo biomédicos modernos.
Uso principal:
los platos de Petri se usan principalmente para el cultivo microbiano, como el cultivo de bacterias y hongos en medios sólidos. En contraste, los platos de cultivo celular están diseñados específicamente para el crecimiento de células de mamíferos y animales, que requieren medios de cultivo líquidos y superficies especializadas.
Material:
los platos de Petri generalmente están hechos de vidrio o plástico de poliestireno. Los platos de vidrio de Petri son reutilizables después de la esterilización, mientras que las versiones de plástico suelen ser desechables. Los platos de cultivo celular están hechos principalmente de poliestireno tratado, lo que mejora su idoneidad para soportar la adhesión y el crecimiento celular.
Tratamiento de la superficie:
la superficie de los platos de Petri generalmente no es tratada e hidrófobo, adecuada para medios sólidos como agar, pero no es ideal para la unión celular. Los platos de cultivo celular cuentan con superficies hidrofílicas que se tratan (por ejemplo, tratados con plasma) para promover una fuerte adhesión celular y proliferación.
Forma y tamaño:
los platos de Petri comúnmente tienen un fondo plano con una tapa, generalmente de aproximadamente 90-100 mm de diámetro. Los platos de cultivo celular vienen en una variedad de tamaños y formatos, incluidos platos de un solo pozo y placas de múltiples ventanas para acomodar diferentes necesidades experimentales.
Esterilidad:
los platos de Petri pueden ser reutilizables (vidrio) o desechables (plástico). Los platos de cultivo celular son en su mayoría desechables y preesterilizados para minimizar los riesgos de contaminación en cultivos celulares sensibles.
Medios utilizados:
los platos de Petri están diseñados para medios sólidos como agar, que permite que las colonias crezcan en la superficie. Los platos de cultivo celular apoyan los medios líquidos, esenciales para nutrir las células animales in vitro.
Compatibilidad:
los platos de Petri son adecuados para la inspección visual de colonias microbianas por ojo o microscopio. Los platos de cultivo celular a menudo están diseñados para ser compatibles con imágenes automatizadas y sistemas de detección de alto rendimiento utilizados en la investigación biomédica moderna.
Aplicaciones típicas:
los platos de Petri se usan ampliamente en microbiología y pruebas de susceptibilidad a antibiótica. Los platos de cultivo celular encuentran aplicaciones en investigación de biología celular, pruebas de drogas, ingeniería de tejidos y estudios de células madre.
Seleccionar el plato apropiado es crucial para el éxito de cualquier experimento de laboratorio que involucre cultivo microbiano o celular. Estas son las consideraciones clave:
Tipo de cultivo:
si su trabajo involucra bacterias o hongos, los platos de Petri con medios sólidos como agar son ideales. Estos proporcionan una superficie plana y fácil de observar para el crecimiento de la colonia.
Para las células de mamíferos o humanos adherentes, son necesarios platos de cultivo celular con tratamientos superficiales que promueven la adhesión celular.
Formato y rendimiento:
elija entre platos individuales para cultivos básicos o placas de múltiples pozos (6, 12, 24, 48, 96 pozos) para la detección de alto rendimiento y pruebas paralelas.
Compatibilidad con el equipo:
si su experimento implica imágenes automatizadas o manejo robótico, asegúrese de que los platos sean compatibles con su equipo de laboratorio en términos de tamaño, transparencia y etiquetado.
Material y esterilidad:
los platos de poliestireno desechables reducen el riesgo de contaminación y son convenientes, mientras que los platos de vidrio pueden reutilizarse pero requieren protocolos estrictos de esterilización.
Recomendación del proveedor:
para confiabilidad y rendimiento, elija fabricantes confiables como Gongdong®, que ofrece una selección integral de platos de cultivo celular adecuados para diversas necesidades y estándares de investigación.
Si bien los platos de Petri y los platos de cultivo celular pueden parecer similares, sirven funciones claramente diferentes en el laboratorio. Los platos de Petri son esenciales para cultivar microorganismos en medios sólidos, lo que los hace indispensables en microbiología. En contraste, los platos de cultivo celular están especialmente diseñados para apoyar el crecimiento y el mantenimiento de las células de mamíferos y animales, a menudo con tratamientos de superficie especializados para mejorar la unión y la viabilidad celular.
Comprender estas diferencias es crucial para investigadores y médicos que tienen como objetivo seleccionar el buque cultural más adecuado para sus aplicaciones específicas. Elegir el plato correcto no solo mejora la precisión experimental, sino que también mejora la reproducibilidad y la calidad general de la investigación.
Para aquellos que buscan productos de cultivo celular confiables y de alta calidad adaptados a diversas necesidades de laboratorio, Zhejiang Gongdong® Medical Technology Co., Ltd. Ofrece una amplia gama de soluciones innovadoras. Con un compromiso con la calidad, la precisión y el cumplimiento de los estándares internacionales, Gongdong® proporciona productos que ayudan a optimizar los flujos de trabajo del cultivo celular y apoyar el avance científico.
Para obtener más información sobre sus productos o para discutir sus requisitos específicos, le recomendamos que visite Zhejiang Gongdong® Medical Technology Co., Ltd. Y póngase en contacto con su equipo de expertos para obtener asistencia personalizada.